Beneficios fiscales y subvenciones para proyectos de eficiencia energética en el sector industrial

La creciente preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad ha provocado que el sector industrial en España esté bajo presión para reducir su consumo energético y su huella de carbono. Afortunadamente, existen diversos incentivos fiscales y programas de subvenciones que facilitan la adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles. 

En este artículo, daremos un repaso a las principales ayudas disponibles para las empresas que invierten en proyectos de eficiencia energética en el ámbito industrial.

 

Incentivos fiscales

1. Deducciones en el Impuesto de Sociedades

Las empresas que invierten en mejoras energéticas pueden beneficiarse de deducciones fiscales significativas en el Impuesto de Sociedades. Las inversiones que favorecen la eficiencia energética, como la implementación de sistemas de energías renovables, la optimización de procesos productivos o la modernización de maquinaria, pueden recibir deducciones de hasta el 30% sobre la inversión realizada. Esta medida es especialmente atractiva para las industrias que requieren grandes cantidades de energía en sus procesos.

2. Amortización acelerada

Otra herramienta fiscal clave es la amortización acelerada de los activos relacionados con la eficiencia energética. Este mecanismo permite a las empresas recuperar el coste de su inversión en un periodo más corto, lo que mejora su flujo de caja y reduce el impacto fiscal en los primeros años tras la implementación del proyecto. Las empresas pueden aplicar este beneficio en activos como maquinaria eficiente, sistemas de cogeneración o paneles solares industriales.

3. Bonificaciones en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas)

Algunas administraciones locales ofrecen bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para las empresas que demuestran una reducción significativa en su consumo energético gracias a la implementación de mejoras en sus instalaciones. Estas bonificaciones pueden ser del 50% o más, dependiendo de la localidad y del impacto energético del proyecto.

 

Subvenciones y programas de apoyo

1. Programa de Ayudas para la Eficiencia Energética en el Sector Industrial

Este programa, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ofrece subvenciones para proyectos que promuevan la mejora de la eficiencia energética en instalaciones industriales. Entre las medidas subvencionables se incluyen la renovación de equipos industriales obsoletos, la instalación de sistemas de control y gestión energética, y la implementación de sistemas de eficiencia en procesos térmicos. Las ayudas pueden cubrir hasta el 30% de la inversión total.

2. Fondos Next Generation EU

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por los fondos Next Generation EU, incluye una línea específica para la transformación energética del sector industrial. Este programa está destinado a apoyar proyectos de gran envergadura que no solo mejoren la eficiencia energética, sino que también impulsen la transición hacia una industria más verde y digitalizada. Las subvenciones pueden alcanzar hasta el 40% de la inversión en proyectos que integren energías renovables, tecnologías de almacenamiento y optimización del uso de recursos.

3. Programas regionales

A nivel autonómico, existen numerosos programas de apoyo a la eficiencia energética en la industria. Comunidades como Cataluña, País Vasco y Andalucía cuentan con ayudas específicas para la modernización de infraestructuras industriales con un enfoque en la sostenibilidad energética. Estas ayudas, a menudo cofinanciadas por fondos europeos como los FEDER, facilitan la adopción de tecnologías limpias, como la biomasa, la geotermia y la energía solar térmica, en plantas industriales.

Cómo solicitar estas ayudas

Para acceder a estas ayudas y beneficios fiscales, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos, como la presentación de certificados de eficiencia energética que acrediten las mejoras realizadas. Es importante también estar al tanto de los plazos y los procedimientos específicos de cada convocatoria, que suelen gestionarse a través de organismos regionales o nacionales, como el IDAE o las consejerías de industria de las comunidades autónomas.

Además, es recomendable contar con el apoyo de consultores especializados que puedan guiar a las empresas en el proceso de solicitud y asegurar que todos los requisitos técnicos y legales se cumplan para maximizar el beneficio económico.

 

El resultado de apostar por la eficiencia energética

Las industrias que apuestan por la eficiencia energética no solo logran reducir sus costes operativos, sino que también contribuyen a una producción más sostenible y responsable. Los incentivos fiscales y las subvenciones disponibles facilitan la toma de decisiones en favor de la modernización y optimización de los recursos energéticos, posicionando de este modo a las industrias españolas a la vanguardia de la sostenibilidad y la competitividad global.

En este contexto, AECA Group juega un papel fundamental ofreciendo soluciones energéticas integrales personalizadas para el sector industrial. Desde la asesoría para la implementación de tecnologías energéticamente eficientes, hasta la gestión de proyectos subvencionados, en AECA Group acompañamos a las empresas en todo el proceso de transición hacia una industria más sostenible. Con 30 años de experiencia en eficiencia energética para el sector industrial  y nuestro conocimiento en la tramitación de ayudas y subvenciones, somos un aliado estratégico para maximizar el retorno de inversión en proyectos energéticos y en para guiar cada paso del proceso hacia un futuro más eficiente y competitivo.

Datawatt 4.0: La tecnología de motorización que revoluciona la eficiencia energética en la industria

Si algo nos caracteriza en Aeca Group, es que estamos plenamente comprometidos con la innovación y la sostenibilidad: somos especialistas  en la optimización de recursos en las empresas para reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Por eso, trabajamos con Datawatt 4.0, una herramienta avanzada de motorización que permite a las industrias tener un control exhaustivo sobre su consumo energético y ambiental.

¿Qué es Datawatt 4.0 y cómo funciona?

Datawatt 4.0 es un sistema de monitorización y gestión de consumo energético y ambiental que se adapta a entornos industriales de alto rendimiento. Con esta tecnología, logramos realizar una monitorización en tiempo real de parámetros críticos como el consumo de electricidad, agua y gas. Su capacidad de submetering o medición segmentada permite conocer en detalle el consumo de cada área o equipo, lo cual es esencial para identificar patrones de uso y áreas de mejora.

La plataforma de Datawatt 4.0 centraliza toda esta información en un solo panel de control, donde se puede visualizar y analizar en tiempo real. Esto permite a los responsables de cada área tomar decisiones basadas en datos actuales y adaptar los procesos de manera inmediata. En Aeca Group, trabajamos para que cada implementación de Datawatt 4.0 esté ajustada a las necesidades específicas de nuestros clientes, asegurando que esta herramienta se convierta en un aliado estratégico en su camino hacia la eficiencia energética.

 

Beneficios de Datawatt 4.0 para las industrias

Datawatt 4.0 ofrece múltiples ventajas que ayudan a las empresas a optimizar su consumo de recursos. Al identificar patrones de consumo y áreas de ineficiencia, las industrias pueden implementar ajustes rápidos y eficaces, reduciendo sus costos y mejorando su eficiencia operativa. Además, la herramienta permite realizar un análisis comparativo entre diferentes periodos, lo cual facilita evaluar el impacto de las acciones implementadas y asegurar la sostenibilidad de las mejoras en el tiempo.

Entre los beneficios más destacados de Datawatt 4.0 se encuentran:

  1. Reducción de costos energéticos: La monitorización continua ayuda a reducir gastos optimizando el consumo y evitando picos de uso innecesarios.
  2. Cumplimiento de normativas ambientales: Datawatt 4.0 facilita el cumplimiento de normativas energéticas, ofreciendo registros precisos y accesibles de los datos de consumo.
  3. Análisis en tiempo real: Con la posibilidad de ver el uso energético en tiempo real, las empresas pueden tomar decisiones rápidas y adaptarse sobre la marcha para maximizar el ahorro.

 

Hacia un futuro más sostenible

La adopción de tecnologías como Datawatt 4.0 es fundamental para que las empresas puedan mantenerse competitivas y sostenibles. En Aeca Group,  sabemos perfectamente que cada kilovatio ahorrado cuenta y, con Datawatt 4.0, ayudamos a las industrias a dar un paso hacia un futuro más responsable. Esta herramienta no solo aporta beneficios en términos de ahorro, sino que también se convierte en una plataforma de transformación que optimiza los recursos y mejora los procesos.

Si te interesa llevar la eficiencia energética de tu empresa al siguiente nivel, no dudes en contactarnos para que te facilitemos más información sobre nuestro servicio de motorización con Datawatt 4.0. Juntos, podemos convertir el consumo de energía en una ventaja competitiva y sostenible.