Skip to content

¿SOLUCIONES SOSTENIBLES?

Desde AECA Group sabemos que la integración de la sostenibilidad en el modelo de negocio es un elemento fundamental para la adaptación y resiliencia de las empresas en el nuevo contexto socioambiental. Por este motivo ofrecemos a las organizaciones una gestión integral de la sostenibilidad a través de nuestra experiencia en distintos servicios.

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es una medida que indica la cantidad total de gases de efecto invernadero generados por acciones directas o indirectas de individuos, organizaciones o productos. Estos gases  son el dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, los CFC y el ozono.

La huella se mide en toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), considerando no solo el CO2, sino también la potencia de otros gases para atrapar calor en la atmósfera. Esta métrica ayuda a entender el impacto ambiental de distintas actividades y fomenta estrategias para reducir las emisiones y promover la sostenibilidad.

Análisis del ciclo de vida

El ACV permite medir el impacto ambiental de un producto, servicio o proceso a lo largo de todo su ciclo de vida (desde que se obtienen las materias primas hasta su fin de vida y su gestión posterior).

Los resultados se interpretan a través de los siguientes indicadores:

  • Agotamiento de Recursos Abióticos (ERA)
  • Potencial de Calentamiento Global (PEG)
  • Potencial de Acidificación (PA)
  • Potencial de Eutrofización (PE)
  • Potencial de Formación de Partículas en Suspensión (PFPS)
  • Consumo de Energía (CE)
  • Producción de residuos (PE)

A través de este análisis se pretende:

Identificar los puntos críticos en las diversas etapas del ciclo de vida con más impacto ambiental, detectar mecanismos de mejora ambiental, brindar información ambiental objetiva, cuantitativa y rigurosa del impacto ambiental de los productos producidos y aportar argumentos convincentes y entendedores para la comunicación con clientes, autoridades y grupos de interés.

Estratégias ESG

En una época caracterizada por una mayor conciencia ambiental, social y de gobernanza (ESG), las organizaciones se enfrentan a la necesidad de desarrollar estrategias sólidas en ESG y sostenibilidad. La integración completa de las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza en las prácticas empresariales son esenciales, por este motivo asistimos en la elaboración de informes que mejoran la transparencia, la responsabilidad y la confianza de las partes interesadas.

¿Por qué es importante calcular la huella de carbono?

Cada vez más instituciones adoptan un enfoque proactivo hacia la protección ambiental y utilizan la Huella de Carbono como una muestra de su compromiso.

Medir los gases de efecto invernadero a través de la huella de carbono es el primer paso para desarrollar una estrategia de reducción de emisiones, proporcionando a las empresas numerosas ventajas.

La huella de carbono no solo actúa como herramienta de gestión ambiental, sino también como un medio de comunicación, educación y concienciación, estableciéndose como un instrumento cada vez más esencial para las organizaciones. Entre las principales ventajas de su cálculo se incluyen:

Ventajas medioambientales:

El cálculo de la huella de carbono permite identificar aquellas aéreas y procesos mas intensivos en carbono, para trabajar en la aplicación de medidas de reducción de emisiones y contribuir a descarbonitzar el planeta. Al mismo tiempo impulsa a las organizaciones a adoptar prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente contribuyendo a la preservación de los recursos naturales y reducción de la contaminación.

Ventajas organizacionales:

El cálculo de la huella de carbono permite se utiliza como referencia para la toma de decisiones y priorización de oportunidades de modificaciones en los sistemas productivos permitiendo una gestión más eficiente de los recursos. Al mismo tiempo ayuda a conseguir inversionistas para el crecimiento de la organización, a estar actualizado respecto el cumplimiento legislativo, y es una herramienta muy efectiva para para la gestión ambiental y energética de las organizaciones.

Ventajas en la RSE:

La Huella de Carbono es importante como mecanismo para que la empresa disponga de una imagen del impacto ambiental asociado a sus actividades, representa la concienciación de la empresa con el medio ambiente, y un compromiso contra el Cambio Climático. Además demuestra una imagen de transparencia ante los clientes y proveedores.

Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)

Entra en vigor el 5 de enero de 2023, exige que las grandes empresas de la UE informen sobre su cumplimiento en sostenibilidad, incluida la huella de carbono en sus informes financieros anuales. A partir de 2025, las empresas con más de 500 empleados estarán obligadas a incluir estos datos.

En España, la Ley 7/2021 del Cambio Climático y Transición Energética ya ha empezado a establecer obligatoriedad de calcular y reducir la huella de carbono para ciertas empresas. Aunque inicialmente el registro era voluntario, se ha convertido en un requisito obligatorio para empresas con más de 50 empleados o con una facturación superior a 10 millones de euros anuales.

¿CÓMO CALCULAR LA HUELLA DE CARBONO?

Huella de carbono = Dato Actividad X Factor de emisión
Dato de actividad: Es el parámetro que define el nivel de la actividad generadora de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Factor de Emisión: Es la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por cada unidad del parámentro »dato de actividad».

Los datos de actividad se dividen en 3 puntos de alcance:

  1. Emisiones directas generadas en fuentes que son propiedad de la organización que están controladas por la misma.
  2. Emisiones indirectas asociadas al consumo eléctrico adquirido y consumido.
  3. Otras emisiones indirectas de GEI asociadas a la cadena de valor de una organización. Esta categoría incluye las emisiones asociadas con los préstamos e inversiones de la compañía que informa o reporta anualmente y que no se encuentran incluidas en el alcance 1 y 2.